➡️ ¿Qué es la extradición y cuándo se aplica?
La extradición implica transferir a una persona de un Estado a otro para enfrentar juicio o cumplir una pena, siguiendo un proceso judicial basado en la reciprocidad, respaldado por tratados bilaterales. Sin embargo, los Estados pueden negarla en ciertas circunstancias, como en casos de delitos políticos.
Este procedimiento está regulado por acuerdos internacionales, la Ley de Extradición Pasiva (Ley 4/1985) y la Constitución Española.
Tipos de extradición
Se divide en dos categorías:
- Pasiva: un Estado cede la jurisdicción sobre un individuo solicitado a otro Estado.
- Activa: un Estado pide a otro la entrega de un individuo bajo investigación que se encuentra en su territorio
Requisitos
Extraditar, para que una persona sea extraditada que sea contemplada como tal, se debe sustentar en presupuestos objetivos, subjetivos y procesales.
El Impacto del Tráfico de Armas en la Violencia de Género en México: Análisis DetalladoPresupuestos objetivos
- Principio de doble incriminación o identidad normativa: radica en la necesidad de que el crimen requerido para la extradición esté tipificado tanto en la ley española como en la del Estado solicitante.
- Principio de reciprocidad: es un principio fundamental, implicando que el país que solicita también concede la extradición a España en situaciones similares.
- El principio de legalidad: establece que la extradición debe estar respaldada por tratados internacionales o legislaciones nacionales.
- Extinción de la responsabilidad penal: prohíbe la extradición cuando la responsabilidad criminal ha sido extinguida conforme a las leyes españolas o del Estado solicitante.
- Principio de especialidad: el país solicitante solo puede juzgar al individuo extraditado por el delito específico que motivó la solicitud original. Cualquier intento de juzgar al individuo por otros crímenes requiere una autorización adicional del país requerido.
- Principio de exclusión. establece que no se concede la extradición para procesar delitos de naturaleza política o militar
Requisitos subjetivos
- La extradición podrá ser rechazada si el investigado residente en España es menor de 18 años al momento de la solicitud.
- Los Estados tienen la facultad de negar la extradición de sus nacionales. En España no se admite la extradición ni de españoles, ni de extranjeros por delitos cuyo conocimiento corresponda a los Tribunales Españoles.
- Tampoco será admisible la extradición si se ha concedido el asilo al investigado.
Presupuestos procesales
No se aceptará la extradición cuando:
- Los delitos sean perseguibles solo a instancia de parte, excepto en casos de violación, rapto, estupro y abusos deshonestos.
- Condena en ausencia o rebeldía: no se respetaron los derechos mínimos de defensa de todo acusado en el proceso condenatorio.
- Jurisdicción del Estado requerido: el delito es Jurisdicción de los Tribunales Españoles.
- Naturaleza del órgano jurisdiccional: el investigado debe ser juzgado por un Tribunal de Excepción.
- Principio non bis in ídem: el investigado ha sido o está siendo juzgado en España por los mismos hechos que fundan la solicitud de extradición.
- No existan garantías de que el Estado requirente no va a ejecutar a la persona extraditada o no va a someterla a tratos degradantes, inhumanos o a penas que atenten contra su integridad corporal.
Tipos de delitos que son materia de extradición
Los delitos que son sujetos a extradición son generalmente aquellos considerados como comunes y deben ser también considerados como un delito en el país que solicita la extradición, además de llevar asociada una pena mínima.
Sin embargo, hay algunos acuerdos internacionales, como el tratado entre España y Venezuela, que presentan excepciones específicas. Por ejemplo, en dicho tratado, los estados no pueden objetar la ausencia de un impuesto para proceder con la extradición.
Delitos que no admiten la extradición
De acuerdo con las leyes en vigor sobre la extradición, hay ciertas circunstancias en las que no se puede conceder:
Guía Completa: Proceso Para Obtener el Parole Permiso de Viaje Humanitario Para la Reunificación Familiar- Delitos políticos, excluyendo aquellos considerados como actos de terrorismo.
- Atentados contra un Jefe de Estado o su familia.
- Crímenes contra la humanidad.
- Actos delictivos relacionados con la libertad de expresión a través de medios de comunicación.
- Delitos militares tipificados en la legislación española.
- Si ya está siendo juzgada en España por el mismo delito, a menos que el proceso haya concluido sin resolución definitiva.
- Delitos a petición de parte, excepto estupro, violación, rapto y abusos deshonestos.
- Cuando la responsabilidad penal ha sido extinguida.
- Cuando son cometidos por una persona que tiene estatus de asilado.
- Cuando no hay garantías suficientes de que el Estado solicitante no ejecutará a la persona reclamada ni la someterá a penas inhumanas.
Procedimiento para solicitar la extradición
El proceso de extradición activa, regulado por la Ley de Enjuiciamiento Criminal, dicta los pasos a seguir cuando las autoridades españolas buscan la presencia de un individuo en el extranjero.
La solicitud de extradición requiere una orden de prisión o sentencia firme contra la persona solicitada, y puede ser presentada por el Juez o Tribunal competente, ya sea de oficio o a solicitud de parte.
La petición debe ser escrita y tramitada por vía diplomática, enviada como un suplicatorio al Ministro de Justicia, con testimonios y documentos necesarios para respaldarla.
El procedimiento de extradición pasiva está regulado por la Ley 4/1985, de Extradición Pasiva.
Descubriendo ONECA: La Organizacion Negra Centroamericana del Bronx, CA ExplicadaExtradición solicitada por varios países
En casos de múltiples solicitudes de extradición para una persona, el Gobierno decide a qué Estado concederla, considerando factores como tratados internacionales, gravedad del delito, lugar y fecha del delito, nacionalidad del investigado y la posibilidad de extradición posterior a otro Estado.
Tratados internacionales relevantes incluyen el Convenio de la Unión Europea sobre Extradición, convenios bilaterales y acuerdos como el Convenio de Estrasburgo sobre traslado de personas condenadas.
Conclusión
La extradición implica la entrega de una persona a otro Estado para ser juzgada o cumplir condena, regulada por la Ley de Enjuiciamiento Criminal y tratados internacionales.
España cuenta con acuerdos de extradición y principios que deben cumplirse para aceptar una solicitud.
¿Es México el tercer país más seguro?: Una mirada exhaustiva a las estadísticas de seguridadlos delitos que son motivo de extradición y los que no, así como la formalidad de tal requerimiento.
Artículos Relacionados