Para garantizar un tránsito fluido y cumplir con las normativas viales, resulta crucial acudir al centro de verificación más cercano. Es esencial estar al tanto de los requisitos para la verificación vehicular en el Estado de México durante el año 2024.
En esta guía de Sisi, te proporcionamos los detalles clave sobre este proceso para que no pierdas de vista las fechas importantes.
La Secretaría del Medio Ambiente (SMA) y la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA) han emitido el comunicado oficial con las actualizaciones pertinentes para la verificación en el Estado de México este año.
Además de completar tus trámites vehiculares, es fundamental asegurar tu automóvil para circular con tranquilidad y evitar multas edomex. Aquí, te ofrecemos diversas opciones de seguros a precios competitivos para garantizar tu protección en todo momento.
Conoce algunas de las políticas públicas actuales de México- ¿Cada cuando se verifica en el Edomex?
- ¿Cómo sacar cita para la Verificación Estado de México?
- Calendario de verificación Estado de México 2024
- ¿Cuándo me toca verificar en el Edomex 2024?
- ¿Cuál es el objetivo de verificar un auto en Edomex?
- Requisitos para verificación Estado de México
- Costo verificación Estado de México 2024
- ¿Cómo pago la multa por verificación extemporánea 2024 del Estado de México?
- Verificentros en el Estado de México
- Razones por las que tu auto puede no pasar la verificación vehicular
- Engomados de verificación Edomex
- ¿Por qué es importante verificar un auto en el Estado de México?
- ¿Qué pasa si no verifico a tiempo mi auto?
- ¿Qué hago si mi auto no pasó la verificación?
- Tipos de hologramas en el EDOMEX
- Verificación Voluntaria EDOMEX
- Adeudos de verificación Estado de México
- ¿Hay factura de verificación Estado de México?
- ¿Tengo que verificar mi auto si no soy del Edomex?
¿Cada cuando se verifica en el Edomex?
Para verificar en el Estado de México, se debe tener presente que el pago se efectúa dos veces al año para vehículos con holograma 0, 1 y 2, distribuido en dos semestres: enero a junio y julio a diciembre.
¿Cómo sacar cita para la Verificación Estado de México?
Para programar una cita de verificación en el Estado de México, es imprescindible realizar una cita previa, requisito fundamental para recibir atención.
Los pasos para obtener una cita de verificación en el Edomex son los siguientes:
- Accede al portal de Citas del Estado de México.
- Selecciona el trámite "cita administrativa".
- Indica si es una cita nueva o si ya posees una.
- Ingresa el texto de seguridad mostrado en la imagen.
- Proporciona los datos de tu vehículo (placa, serie, marca, submarca y modelo).
- Elige el verificentro de tu preferencia.
- Selecciona un horario disponible.
- Guarda tu comprobante de cita.
Es crucial tener en cuenta los siguientes puntos para evitar contratiempos en el proceso de verificación:
5 balnearios con aguas termales en Michoacán muy TOP- Se permite únicamente una cita por vehículo.
- Los horarios de verificación son de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
- Es obligatorio mantener distancia social en todo momento.
- Se exige el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.
- Se recomienda el lavado de manos antes y después de ingresar a los verificentros.
Calendario de verificación Estado de México 2024
Fecha de verificación segundo semestre | Engomado | Terminación de placa | Fecha límite |
Enero-febrero | amarillo | 5 o 6 | 29 de febrero |
Febrero- marzo | rosa | 7 u 8 | 30 de marzo |
Marzo-abril | rojo | 3 o 4 | 30 de abril |
Abril-mayo | verde | 1 o 2 | 31 de mayo |
Mayo-junio | azul | 9 o 0 | 29 de junio |
No olvidemos siempre revisar horarios de atención de los verificentros y asegurarse de si podemos o no acudir los fines de semana, ya que en algunas sucursales no trabajan en esos horarios.
¿Cuándo me toca verificar en el Edomex 2024?
Para conocer las fechas de verificación en el Estado de México en 2024, es esencial estar al tanto del número final de tu matrícula y el tipo de engomado correspondiente. Aquí están las asignaciones para el primer semestre:
- Enero y febrero: Matrículas terminadas en 5 y 6.
- Febrero y marzo: Matrículas terminadas en 7 y 8.
- Marzo y abril: Matrículas terminadas en 3 y 4.
- Abril y mayo: Matrículas terminadas en 1 y 2.
- Mayo y junio: Matrículas terminadas en 9 y 0.
¿Cuál es el objetivo de verificar un auto en Edomex?
La verificación vehicular en el Estado de México tiene como objetivo principal evaluar los niveles de emisiones contaminantes de los vehículos en circulación que utilicen gasolina, gas, diésel u otros combustibles alternos, siempre y cuando cuenten con placas del Estado de México.
Requisitos para verificación Estado de México
Para llevar a cabo la verificación en el Estado de México, se requiere seguir una serie de pasos indispensables:
▷▷ ¿Cómo saber si tengo Multas de Tránsito EDOMEX 2024?- Programar una cita a través del portal oficial del estado.
- Asegurarse de estar al día con el pago de tenencia y refrendo.
- Presentar una identificación oficial válida.
- Mostrar el comprobante de verificación del período anterior.
- Portar la tarjeta de circulación original y vigente.
- En el caso de vehículos nuevos, tener a mano la Carta Factura o Factura original.
Así como en la verificación CDMX, cumplir con este proceso es fundamental para evitar multas y restricciones en la circulación.
Costo verificación Estado de México 2024
Tipo de holograma | Costo | Valor en UMA |
Doble Cero “00” | $1,087.7 pesos | 10 UMA |
Cero “0” | $542.85 pesos | 5 UMA |
Uno “1” y “2” | $434.28 pesos | 4 UMA |
Informe OBD | $0 pesos | Sin costo |
Recuerdamos que los horarios de atención en Verificentros son lunes a viernes de 8:00 a.m. a 19:00 horas y los sábados de 8:00 a.m. a 15:00 horas.
¿Cómo pago la multa por verificación extemporánea 2024 del Estado de México?
Para cumplir con los requisitos estipulados por las autoridades del Estado de México, se requiere completar el trámite de verificación en el plazo establecido, sin excepciones, y abonar una sanción por verificación extemporánea equivalente a $2,171.4 pesos.
El proceso de pago puede realizarse a través de varios métodos, incluyendo pago en línea, efectivo, tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria y cheques. Para obtener detalles específicos, se recomienda visitar el sitio web oficial: https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion.
Formas de Gobierno en México: Qué son y Cuáles existenPara efectuar el pago, es indispensable poseer la matrícula vehicular expedida por el Estado de México y no haber cumplido con el proceso de verificación dentro del plazo establecido.
Para completar exitosamente el pago de la infracción, sigue estos pasos:
- Accede al Portal de Servicios al Contribuyente de Edomex y realiza el registro.
- Completa el Formulario de Pago Estatal de Medio Ambiente proporcionando el RFC o CURP, nombre completo, código postal, modelo, placa de circulación del automóvil y serie tal como aparecen en la tarjeta de circulación.
- Selecciona el tipo de multa estatal que deseas pagar.
- Ingresa los detalles de tu pago.
- Espera la validación del sistema.
- Realiza el pago y imprime el comprobante.
El pago puede efectuarse en lugares autorizados como bancos o centros comerciales, utilizando diversas formas de pago como tarjetas de crédito, débito, transferencias bancarias y cheques.
Finalmente, acude al verificentro de tu elección con el Formato Universal de Pago, la tarjeta de circulación y el comprobante original de la multa para llevar a cabo la verificación del vehículo.
Es importante recordar que existen normativas de tránsito en el Estado de México, entre las cuales destaca la obligatoriedad de contar con al menos un seguro de Responsabilidad Civil para vehículos.
Verificentros en el Estado de México
Municipio | Dirección | Teléfono |
Ecatepec | Vía Morelos no. 337, col. Cerro Gordo, Ecatepec de Morelos, Edo. Mex., c.p. 55540 | 55 5699 9922 y 55 4039 3690 |
Nezahualcóyotl | Av. Valle alto no. 210, col. Valle de Aragón primera sección, Nezahualcóyotl, Edo. Mex., C.P. 57100 | 55 7573 4214 y 55 5769 0429 |
Cuautitlan Izcalli | Calle Pegaso no. 1, col. Ensueños, Cuautitlan Izcalli, Estado de México, C.P. 54740 | 55 5873 1417 y 55 5873 2154 |
Tlalnepantla | Av. Alfredo del Mazo no. 33, fraccionamiento 2, col. El Tenayo, Tlalnepantla de Baz, Edo. Mex., C.P. 54140 | 55 5309 7650 y 55 6797 3734 |
Toluca | calle Sotero Prieto Rodríguez no. 221, col. San Sebastián, Toluca Edo. de México C.P. 50130 | 722 2129105 y 722 2124 925 |
Texcoco | Av. Palma no.73, col. San Lorenzo, Texcoco, Edo. Mex., C.P. 56140 | 595 954 0552 y 595 955 0176 |
Naucalpan | Calle jardín no. 5, Naucalpan col.centro, Estado de México, C.P. 53000 | 55 5576 6874 y 55 5357 1135 |
Chimalhuacan | Carretera México-Texcoco km. 25.5, col. Francisco Villa, Chimalhuacan, Edo. Mex., C.P. 56337 | 55 2916 0968 y 55 1057 2046 |
Razones por las que tu auto puede no pasar la verificación vehicular
Posibles Motivos de Rechazo en la Verificación Vehicular Tu vehículo puede ser rechazado en la verificación por diversas razones:
- Exceder los límites establecidos en las tablas de emisiones.
- Presencia de códigos de falla relacionados con los monitores del vehículo.
- Falta de comunicación eléctrica y de datos con la Unidad de Control del Motor (ECU). A pesar de no pasar la verificación, las autoridades deben proporcionarte un informe detallado explicando las razones del rechazo y los procedimientos realizados.
Importancia de la Verificación Vehicular en el Estado de México La verificación vehicular es crucial para controlar las emisiones contaminantes y cumplir con las regulaciones de tránsito. Es una responsabilidad fundamental para todos los conductores en el Estado de México.
Engomados de verificación Edomex
Asignación de Engomados según Terminación de Placas Los engomados indican el período de verificación según la terminación de las placas:
- Engomado amarillo: placas terminadas en 5 o 6, verifican en enero y febrero.
- Engomado rosa: placas terminadas en 7 u 8, verifican en febrero y marzo.
- Engomado rojo: placas terminadas en 3 o 4, verifican en marzo y abril.
- Engomado verde: placas terminadas en 1 o 2, verifican en abril y mayo.
- Engomado azul: placas terminadas en 9 o 0, verifican en mayo y junio.
¿Por qué es importante verificar un auto en el Estado de México?
Obligaciones del Conductor en el Estado de México Además de la verificación vehicular, es esencial cumplir con otras obligaciones como:
- Tener un seguro de auto actualizado.
- Portar la licencia de conducir y la tarjeta de circulación.
- Practicar una buena cultura vial para mejorar la seguridad en las vías. No cumplir con estas obligaciones puede resultar en multas y restricciones de circulación.
¿Qué pasa si no verifico a tiempo mi auto?
Consecuencias de no Verificar a Tiempo Si no realizas la verificación en el tiempo indicado, podrías enfrentar:
- Multas económicas.
- Restricción de circulación hasta realizar la verificación.
- La necesidad de acudir a un centro de verificación lo antes posible para regularizar la situación.
¿Qué hago si mi auto no pasó la verificación?
Si tu vehículo no supera los controles establecidos por las autoridades, se te ofrecerá una segunda oportunidad.
Sin embargo, los pagos previos no serán reembolsados. En tales circunstancias, es fundamental llevar tu auto a una inspección mecánica. Un especialista podrá abordar los problemas relacionados con la emisión de gases contaminantes.
Tipos de hologramas en el EDOMEX
Doble cero "00": Será concedido a los vehículos registrados en el estado que demuestren un alto rendimiento en consumo de combustible y emisiones máximas de 0.045 g/km para hidrocarburos no metano.
Cero "0": Se otorga una constancia de seis meses a los modelos desde 2006 en adelante que superen satisfactoriamente todas las inspecciones de emisiones y condiciones del vehículo.
Uno "1": Asignado a vehículos fabricados entre 1994 y 2005, siempre y cuando no excedan los límites establecidos de contaminación.
Dos "2": Reservado para todos los modelos anteriores a 1993 que aún cumplan con los estándares ambientales de circulación vigentes.
Verificación Voluntaria EDOMEX
La verificación voluntaria está abierta a los vehículos de entidades externas al Estado de México que deseen cumplir con la normativa. Tienen la libertad de presentarse durante cualquier periodo de verificación, tanto en el primer como en el segundo semestre del año.
Los únicos automóviles excluidos de este proceso son aquellos registrados en territorios pertenecientes a la CAMe, como Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Querétaro, a menos que exista un convenio vigente.
Adeudos de verificación Estado de México
Para verificar tus multas en el Estado de México, accede al portal de infracciones correspondiente e introduce los siguientes datos: el VIN de tu vehículo, tu licencia de conducir, así como tu nombre y apellido.
Una vez ingresados, se desplegará la lista de transgresiones asociadas a tu registro. Los pagos de estas multas pueden efectuarse en línea, en centros comerciales o en el banco de tu elección. Para ello, asegúrate de obtener previamente el "Formato de Pago Universal".
¿Hay factura de verificación Estado de México?
Para obtener la factura, es imprescindible realizar la solicitud electrónica, la cual estará disponible 48 horas después de haber efectuado el pago, accediendo al siguiente enlace: http://ifrem.edomex.gob.mx
Los datos necesarios para la solicitud son los siguientes:
- Número de línea de captura
- Fecha de pago
- Monto pagado
- RFC con homoclave
- Razón social y/o nombre completo
- Dirección fiscal completa
- Método de pago
- Correo electrónico
- Uso de la factura
Es importante tener en cuenta que la emisión de la factura solo puede llevarse a cabo durante el mes en que se realizó el pago y hasta los primeros dos días hábiles del mes siguiente.
¿Tengo que verificar mi auto si no soy del Edomex?
Si vas a estar un tiempo prolongado en el estado y pasas por alguno de los 125 municipios o cualquier otra entidad bajo la jurisdicción de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), donde se requiere esta acción, tendrás que someter tu vehículo a verificación.
Esto es lo que exigen las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA). Además, debes tener en cuenta los siguientes puntos al acudir para realizar la prueba de verificación:
- Verificar que los datos de la tarjeta de circulación coincidan con los del automóvil a verificar.
- Realizar el mantenimiento adecuado al vehículo y permitir que sea inspeccionado por las autoridades.
- Apagar todas las luces del automóvil durante la revisión.
- Asegurarte de estar al día con el pago de otros trámites vehiculares.
- Programar una cita para la verificación.
- Abonar el costo correspondiente por el trámite.
Artículos Relacionados